martes, 21 de marzo de 2017

El Telefono Celular

El Telefono Celular.

Dentro de las multiples cosas que el ser humano a creado para su ayuda propia, existe un invento que revoluciono al mundo; si este invento lo estaras usando ahora mismo para leer este blog o para chatear con alguno de tus amigos, si estamos hablando del teléfono celular, este fue un invento que revoluciono el mundo y ayudo a la globalización y al acceso de la información.
Si quieres saber la historia y lo que influye el teléfono celular en  nuestras vidas, continua leyendo este blog.

¿Quién creo el primer teléfono?

La historia del teléfono es bien singular porque hasta no hace mucho tiempo dábamos como inventor de este artefacto de Alexander Graham Bell, pero había una controversia porque en forma simultanea había estado en la discordia por la patente Elisha Gray,  parece que en dos sitios distintos y sin contacto dos personas inventaron el mismo aparato, aunque para agregarle mas dramatismo, ya existía alguien que había experimentado con el teléfono en su casa para aliviar las penas de su mujer Antonio Meucci a quien el Congreso de Estados Unidos en 2002 reconocido formalmente como el inventor del teléfono, ironía esta porque el inventor murió sin el crédito de su invento y pobre.

"Como podemos ver en este fragmento nos dice que el verdadero inventor no se sabe quien es, pero sin embargo Estado Unidos reconoce como inventor en 2002 al enamorado Antonio Meucci persona que experimento con el teléfono en su casa para poder aliviar las penas de su amada, aunque el murió pobre y sin el crédito de su invento se le reconoce como el inventor del aparato que seguramente estas usando o has usado a lo largo de tu vida"

Así que veamos un poco de su historia y la evolución que ha  tenido este artefacto en nuestras vidas y cuales son sus posibilidades hacia el futuro.

Históricamente la invención del teléfono se le ha atribuído al escocés-norteamericano Alexander Grahan Bell; no obstante, en junio de 2002, el Congreso de Estados Unidos reconoció que el teléfono fue concebido por un desconocido inmigrante italiano llamado Antonio Meucci ¿increíble verdad? Pues bien ahora conoceremos como fue que a esta persona se le ocurrio esta maravilosa idea.

¿Cómo se creo el primer teléfono?

Tal como lo han afirmado desde décadas los libros de texto en Italia, el inventor italiano Antonio Meucci es el verdadero inventor del teléfono.
Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa, sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales. Al parecer, y esto no está probado, estos materiales cayeron en manos de Alexander Graham Bell, que se sirvió de ellos para desarrollar su teléfono y lo presentó como propio.
Tal como no lo cuenta la historia en el momento que Antonio Meucci intenta patentar su teléfono carecia de fondos por lo cual decide presentarlo a una empresa, lo cual como se menciono antes la empresa ignoro este maravilloso artefacto y aun haci nunca le devolvieron los materiales que el había utlizado y se dice como superstición que estos materiales calleron en manos de Alexander Graham Bell quien supuestamente los utilizo para desarrollar su propia version del teléfono y hacerlo pasar como suyo.

En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor estadounidense de origen escocés Alexander Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón.

Con el fin de recolectar dinero para materiales, Meucci vendía sus prototipos a $6 dólares. Pero no le fue posible conseguir $250 dólares para patentar su “Telégrafo Parlante”. Lo único que pudo hacer con el dinero que tenía, fue dejar una notificación de patente pendiente renovable a un año y tristemente tres años después, no consiguió $10 dólares para renovarla.
Pensando en un patrocinador o en una gran compañía que comprara su invento. Meucci envió un prototipo mejorado con planos, documentos y todos los detalles técnicos a Western Union Telegraph Company, pero nunca fue posible arreglar una reunión con tan ocupados ejecutivos. En 1874, en vista de la falta de interés regresó a las oficinas reclamando el material dejado y curiosamente le contestaron que se había perdido. Dos años después, Alexander Graham Bell, quien había compartido un laboratorio con Meucci por largo tiempo, llenó la forma de la patente del teléfono, se convirtió en una celebridad y logró un fabuloso contrato con la Western Union.
Muchos historiadores concuerdan en que el precario dominio del idioma por parte de Meucci fue parte del problema, pero eso no le impidió dejar registradas otras catorce patentes entre 1859 y 1883. Aunque se presentó una demanda, nunca se obtuvo el debido seguimiento. Meucci no podía costear un buen abogado, además nadie quería pelear con la Western Union y ser parte de un puñado de ignorantes que pretenden estancar el desarrollo de la ciencia y el pujante progreso del país, como manifestó alguna vez Bell, cuando se le preguntó por la demanda en una entrevista para un periódico local.
Finalmente, después de vivir humildemente Antonio Meucci murió en octubre de 1889 y poco después el caso se cerró. El campo estaba libre para Bell y su descendencia. Había todo un planeta por cablear y todo un siglo para hacer dinero.
"Como podemos ver se dice que Meucci a falta de recursos no pudo juntar lo suficiente y intento para el otro año y pues estuvo cerca pero tristemente a falta de solo 10 doleres que seguramente se pudo encontrar tirados en alguna estación del metro pero tristemente no fue su caso y a falta de esos diez dólares solo pudo alcanzarle para dejarle a wester sus planos y materiales de como fabricarlo y tiempo después Alexander Graham Bell se hiso pasar por el creador de este invento y lo patento en la misma empresa que Meucci y ya que el si juntaba todos los fondos necesario le llego una etapa en la que cual se lleno de riquezas y fama mientras que Meucci seguía humilde y olvidado"




















martes, 26 de enero de 2016




1° Contexto histórico social:
Es un aparato común mente usado por toda lo sociedad su popularización fue un fenómeno muy reciente así como su evolución.

El primer teléfono
El 3 de abril de 1973,18 Martín Cooper directivo de Motorola realizó la primera llamada desde un teléfono móvil del proyecto DynaTAC 8000X desde una calle de Nueva York.19 precisamente a su mayor rival en el sector de telefonía: Joel Engel, de los Bell Labs de AT&T.
El DynaTAC 8000X es presentado oficialmente en 1984, año en que se empezó a comercializar. El teléfono pesaba cerca de 1 kg, tenía un tamaño de 33.02 x 4,445 x 8,89 centímetros y su batería duraba una hora de comunicación o una jornada laboral (ocho horas) en espera, con pantalla led.

Hasta el momento solo han salido 4 generaciones siendo la 4g la más actual sacada resiente mente

2° Antecedentes técnicos:
A)   Es un medio de comunicación que ha tomado gran auge entre la población, este dispositivo además de servir como medio de comunicación, también nos provee de entretenimiento en muchas formas como son: reproducción de música, juegos, cámara fotográfica y de video, visualización de imágenes tanto fijas como móviles, entre otros

B)   La telefonía móvil es la comunicación a través de dispositivos que no están conectados mediante cables. El medio de transmisión es el aire y el mensaje se envía por medio de ondas electromagnéticas. Para la comunicación, se utiliza el teléfono móvil, que es un dispositivo inalámbrico electrónico que se usa para tener acceso y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil. En la mayor parte de América Latina el teléfono móvil se llama también teléfono celular, debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles.



                                        

3° Estructura:
Está compuesto de:
·         80 Elementos químicos.
·         200 Minerales
·          Más de 300 aleaciones metálicas
Además, aunque en bajas cantidades, contiene Oro, Plata y Platino en la memoria y cristal de zafiro en la cámara. Un celular está hecho 100% de minerales.
Contiene 56% de plásticos, que se concentran en la estructura externa, el teclado, los circuitos impresos y otros componentes; 28% de metales, presentes en circuitos impresos, piezas mecánicas y componentes electrónicos; 16% de cerámica y vidrio, utilizados para la pantalla y los circuitos impresos y otro 3% de cristal líquido en la pantalla.
Para la fabricación de las pantallas de los teléfonos inteligentes se utilizan minerales como Mercurio, Yodo y las llamadas tierras raras para darles color, en tanto que para dar a cada aparato la señal que requiere para su funcionamiento, se emplean elementos como el Arsénico y el Galio.
4° Implicaciones:
A)                     Ambientales:
Los teléfonos celulares hoy en día son muy utilizados, ya que brindan una comunicación más ágil, pero al pasar los años, estos empiezan a fallar y comienzan los problemas.
Cuando un teléfono celular es desechado, por lo general éste va acompañado con su batería, la misma que es muy dañina para el medio ambiente ya que son una fuente muy potencial de contaminación por su contenido de metales pesados de  Otros de los efectos del uso creciente de los teléfonos celulares son el incremento del consumo de recursos, como la energía eléctrica, los distintos metales para su fabricación e inclusive los materiales que se utilizan para fabricar sus accesorios.
El impacto ambiental de las telecomunicaciones se centra en varios aspectos:
•          Generación de residuos sólidos.
•          Electrosmog: contaminación electromagnética de ultra-baja potencia.
•          Incremento de niveles de ruido.
•          Remoción y afectación de la cobertura vegetal.
•          Impacto visual debido a la mala instalación de las antenas en zonas urbanas




B)                      Sociales:
Las formas en las que la tecnología ha evolucionado en la última década, son la tecnología móvil y la Internet las aplicaciones que afectan en mayor proporción la vida diaria de los jóvenes del siglo nacidos a partir de 1980 y las nuevas generaciones del siglo XX.
Se trata de un sistema de bajo costo que permite a los jóvenes hablar con los amigos e interactuar permanentemente, ya que también son utilizados para participar en concursos, juegos, y les permite estar conectados con una sociedad que depende mucho de la información y la comunicación.

Dado a que los celulares pueden llegar a ser adictivos fácilmente, muchos psicólogos consideran esto una enfermedad más que un fenómeno social, y puede traer consecuencias en el ambiente familiar, porque crea un distanciamiento de las personas queridas en el hogar cuando la se le dedica la mayoría del tiempo enviando mensajes, jugando, escuchando música, hablando con amigos, entre otras.


C)                      Educativas:
Con más de 5.900 millones de suscripciones de telefonía móvil en todo el mundo, los
Dispositivos móviles han transformado ya nuestra manera de vivir. Pero, aunque en todo el
Planeta se haga uso intensivo de la tecnología móvil, los educadores y los encargados de
Formular políticas todavía no ha explotado todo su potencial para mejorar la educación.
Este proyecto está en cargo para poder tener el conocimiento y manipulación de la tecnología teniendo una inclinación asía los campos científicos y que los jóvenes y adolescentes tengan la factibilidad de usar la tecnología más allá de sus ambiciones sociales y tener una mente más abierta y estar conscientes  de que el teléfono es una multi herramienta y que no solo tiene un solo uso.











Fuentes de consulta